Puntos Clave Sobre las Órdenes de Protección en Maryland
- Las órdenes de protección en Maryland ofrecen alivio a víctimas de abuso o acoso, reguladas por el Artículo de Ley Familiar.
- Existen órdenes provisionales, temporales y finales, cada una con duración y requisitos de prueba específicos.
- Violar una orden de protección es un delito grave con consecuencias legales severas.
- Si es la parte solicitante o la parte demandada, la representación legal es crucial para proteger sus derechos.
- La “Hoja de Preparación para Audiencias de Órdenes de Protección SRIS” es una herramienta vital para organizar su caso y estrategia legal.
Órdenes de Protección en Maryland: Guía Completa para Víctimas y Acusados
Introducción: La Seriedad de una Orden de Protección en Maryland
Enfrentarse a una orden de protección en Maryland, ya sea como la parte que la solicita o la que es objeto de ella, es una situación legal de gran peso que demanda una comprensión profunda y una acción decisiva. Estas órdenes, a menudo erróneamente denominadas “órdenes de alejamiento”, están diseñadas para ofrecer seguridad y prohibir el contacto en situaciones de abuso doméstico, asalto, acoso o violación.
El sistema legal de Maryland toma muy en serio las alegaciones que justifican una orden de protección. Para la presunta víctima, significa una herramienta vital para buscar seguridad y un respiro de la violencia o el acoso. Para la persona contra la que se emite la orden, las implicaciones pueden ser devastadoras, afectando su reputación, su acceso a la vivienda, sus derechos de custodia de los hijos e incluso su libertad personal. La ley es clara en su propósito de proteger a los más vulnerables, pero también reconoce el derecho a una defensa justa y la presunción de inocencia. Navegar por estas aguas requiere no solo conocimiento de la ley, sino también una estrategia legal perspicaz. En Law Offices Of SRIS, P.C., entendemos la complejidad emocional y legal que acompaña a estas situaciones, y estamos preparados para ofrecer orientación y representación experimentada.
Consecuencias Legales y Riesgos de una Orden de Protección
Las ramificaciones de una orden de protección en Maryland son profundas y pueden alterar drásticamente la vida de la persona afectada, abarcando desde restricciones personales hasta consecuencias penales severas si se incumple. Es crucial entender que no se trata solo de una formalidad legal.
Cuando un tribunal emite una orden de protección, se imponen una serie de restricciones significativas a la parte demandada. Estas pueden incluir la prohibición de contactar o acercarse a la parte protegida, la prohibición de residir en el hogar familiar compartido, la pérdida temporal de la custodia o el derecho de visita de los hijos, la prohibición de poseer armas de fuego, e incluso la orden de pagar manutención temporal o restitución por gastos médicos o de vivienda. Si la orden se convierte en final, estas restricciones pueden extenderse por un período de tiempo considerable, a menudo hasta un año, e incluso más en ciertos casos, afectando seriamente la vida cotidiana y las relaciones personales del demandado. El incumplimiento de cualquiera de las condiciones de una orden de protección es un delito penal en Maryland. Una violación puede llevar a un arresto inmediato, con la posibilidad de multas sustanciales, tiempo en prisión y antecedentes penales. Además, una orden de protección puede tener un impacto negativo en otros casos legales en curso, como procesos de divorcio, disputas de custodia o inmigración. Una orden de protección final puede ser considerada por jueces en futuras decisiones, afectando negativamente la credibilidad o la idoneidad para la custodia de un padre, por ejemplo. En Law Offices Of SRIS, P.C., trabajamos diligentemente para mitigar estos riesgos y proteger los derechos y el futuro de nuestros clientes frente a estas acusaciones o para asegurar la protección necesaria.
El Proceso Legal de una Orden de Protección en Maryland
El proceso para obtener o responder a una orden de protección en Maryland es un camino estructurado a través de los tribunales, que implica varias etapas, cada una con sus propios requisitos y audiencias. Comprender cada paso es fundamental.
El proceso generalmente comienza con la presentación de una “Petición de Orden de Protección” ante el Tribunal de Distrito o el Tribunal de Circuito de Maryland. La petición debe detallar los actos de abuso o acoso que justifican la solicitud. Si el juez determina que hay motivos razonables de abuso inmediato o peligro, puede emitir una “Orden de Protección Provisional” (Interim Protective Order) en ese mismo momento, sin la presencia de la parte demandada. Esta orden provisional es de corta duración, generalmente hasta la próxima audiencia. La segunda etapa es la audiencia de la “Orden de Protección Temporal” (Temporary Protective Order), que debe realizarse rápidamente (normalmente en un plazo de 7 días hábiles). En esta audiencia, ambas partes pueden presentar pruebas y testimonios. El juez determinará si hay fundamentos razonables para creer que ha ocurrido un abuso y que existe una amenaza actual. Si es así, se emite una Orden de Protección Temporal, que tiene una duración de hasta 7 días o hasta la audiencia final. La etapa más crítica es la audiencia para la “Orden de Protección Final” (Final Protective Order). En esta audiencia, el estándar de prueba es más alto: la parte solicitante debe demostrar, por “preponderancia de la evidencia”, que ha ocurrido un abuso y que existe una necesidad de protección continua. Ambas partes pueden llamar a testigos, presentar pruebas y contrainterrogar. Si se concede la Orden de Protección Final, puede durar hasta un año (o más, en circunstancias excepcionales), y es la que impone las restricciones más severas. Es vital tener representación legal en cada una de estas etapas para asegurar que sus derechos sean plenamente defendidos y que se presenten todas las pruebas pertinentes de manera efectiva.
La Hoja de Preparación para Audiencias de Órdenes de Protección SRIS
Prepararse para una audiencia de orden de protección puede ser abrumador, pero la “Hoja de Preparación para Audiencias de Órdenes de Protección SRIS” es una herramienta invaluable diseñada para estructurar y organizar toda la información necesaria para su caso.
Esta herramienta exclusiva, desarrollada por Law Offices Of SRIS, P.C., no es solo una lista de verificación; es una guía paso a paso que le ayuda a recopilar, categorizar y entender la importancia de cada pieza de evidencia. Le indicará qué documentos necesitará (mensajes de texto, correos electrónicos, fotos, videos, informes policiales, historiales médicos), qué testigos podrían ser útiles y qué preguntas clave debe considerar para su testimonio. También le ayudará a articular cronológicamente los eventos, lo cual es crucial para la narrativa de su caso ante el tribunal. Para la parte solicitante, le asegura que no omita ningún detalle que pueda fortalecer su petición de seguridad. Para la parte demandada, le facilita la recopilación de pruebas que puedan refutar las alegaciones o demostrar su propia perspectiva de los hechos, asegurando que su defensa sea completa y bien fundamentada. El objetivo de la Hoja de Preparación para Audiencias de Órdenes de Protección SRIS es empoderar a nuestros clientes, reduciendo la ansiedad asociada con el proceso judicial y permitiéndoles presentarse ante el tribunal con confianza y claridad, sabiendo que están preparados para defender su posición con la máxima eficacia. Utilizar esta hoja es un paso proactivo hacia un resultado legal más favorable.
Estrategias y Defensas Legales Comunes
Una defensa exitosa en un caso de orden de protección en Maryland requiere una estrategia legal bien pensada, adaptada a las particularidades de cada situación individual. No hay una solución única para todos, y la experiencia legal es clave.
Las estrategias varían significativamente dependiendo de si usted es la parte solicitante o la parte demandada. Si usted es la parte solicitante, la estrategia principal es presentar pruebas claras y convincentes de abuso, acoso o amenaza, y demostrar al tribunal que existe una necesidad real y continua de protección. Esto implica documentar meticulosamente cada incidente, obtener testimonios de apoyo (si los hay) y presentar una narrativa coherente y creíble de los eventos. Si usted es la parte demandada, su defensa puede implicar varios enfoques. Una estrategia común es refutar las alegaciones de abuso, presentando pruebas que contradigan los hechos o la interpretación de la parte solicitante. Esto podría incluir mensajes de texto, grabaciones, testigos o registros que demuestren que los eventos no ocurrieron como se alega, o que la supuesta víctima no tiene un temor razonable. Otra estrategia es argumentar que las alegaciones no cumplen con la definición legal de “abuso” bajo la ley de Maryland. Es fundamental recordar que no todo desacuerdo o discusión, por desagradable que sea, califica como abuso legalmente definido. A veces, la defensa puede centrarse en la credibilidad de la parte solicitante o en demostrar que la petición se presenta con motivos ocultos, como obtener una ventaja en un caso de divorcio o custodia. Los abogados de Law Offices Of SRIS, P.C. analizan cada detalle de su caso para identificar la estrategia más robusta, buscando siempre proteger sus derechos y su reputación, y buscando el mejor resultado posible.
Errores Comunes a Evitar en Casos de Órdenes de Protección
En el complejo escenario de una orden de protección, cometer errores puede tener consecuencias graves y duraderas. Evitar estas trampas es tan crucial como construir una defensa sólida.
- Ignorar la Orden o No Comparecer ante el Tribunal: Este es quizás el error más grave. Si usted es notificado con una petición de orden de protección, ignorarla o no presentarse a la audiencia de la orden temporal o final resultará casi con certeza en que el tribunal emita la orden de protección final en su contra por defecto. Esto le someterá a todas las restricciones sin la oportunidad de defenderse.
- Contactar a la Parte Protegida Después de una Orden Provisional o Temporal: Una vez que se le notifica una orden provisional o temporal, cualquier contacto con la parte protegida o sus bienes, incluso si es aparentemente inofensivo o por “error”, puede ser considerado una violación de la orden. Esto puede llevar a un arresto inmediato y cargos penales.
- No Tomar la Acusación en Serio: Algunas personas subestiman la gravedad de una orden de protección, creyéndola un simple “papel”. La realidad es que es un documento legal vinculante con serias implicaciones personales, financieras y penales.
- Mentir o Exagerar ante el Tribunal: Intentar engañar al juez o exagerar los hechos puede socavar gravemente su credibilidad y dañar su caso de manera irreparable. Siempre sea honesto y conciso en su testimonio.
- No Preparar Adecuadamente las Pruebas: Ya sea que esté solicitando u oponiéndose a una orden, la falta de preparación de pruebas relevantes (mensajes, fotos, videos, testigos, informes) puede debilitar significativamente su posición. La espontaneidad en el tribunal raramente beneficia al cliente.
- Hablar con la Policía sin un Abogado: Si la policía se presenta por una supuesta violación o para notificarle, es su derecho permanecer en silencio y solicitar un abogado. Cualquier cosa que diga puede ser usada en su contra.
- Intentar Negociar Directamente con la Otra Parte: Una vez que la petición está en los tribunales, cualquier comunicación directa puede ser malinterpretada o usada en su contra. Deje que su abogado gestione toda la comunicación.
- No Buscar Asesoramiento Legal a Tiempo: Cuanto antes consulte con un abogado experimentado, más tiempo tendrá para preparar una defensa sólida, reunir pruebas y desarrollar una estrategia efectiva. Las decisiones tardías suelen ser apresuradas y menos efectivas.
- No Entender las Restricciones de la Orden: Asegúrese de comprender cada restricción impuesta por la orden. Si tiene dudas, pregunte a su abogado. La ignorancia de una condición no es una excusa legal para violarla.
- Publicar en Redes Sociales sobre el Caso: Cualquier publicación sobre el caso o la otra parte en redes sociales puede ser usada como evidencia en su contra y podría incluso ser considerada una violación de la orden. Evite discutir el caso públicamente.
La prevención es la mejor defensa. Si se enfrenta a una orden de protección, contacte a Law Offices Of SRIS, P.C. de inmediato para asegurar que estos errores cruciales sean evitados.
Glosario de Términos Legales Clave
El lenguaje legal puede ser confuso. Este glosario simplifica algunos de los términos más importantes relacionados con las órdenes de protección en Maryland para que pueda comprender mejor su situación.
- Orden de Protección (Protective Order)
- Una orden judicial formal emitida para prevenir abusos domésticos, asalto, acoso, violación o detención ilegal. Prohíbe a la parte demandada contactar o acercarse a la parte protegida y puede incluir otras restricciones.
- Parte Solicitante (Petitioner)
- La persona que presenta la petición ante el tribunal, alegando haber sido víctima de abuso y buscando protección legal.
- Parte Demandada (Respondent)
- La persona contra la cual se solicita la orden de protección, acusada de cometer los actos de abuso o acoso.
- Abuso (Abuse)
- Según la ley de Maryland, incluye, pero no se limita a, el intento o la infligencia de lesiones corporales, agresión sexual, acoso (un patrón de conducta que causa angustia emocional sustancial), detención ilegal o la creación de un temor razonable de una lesión corporal grave.
- Orden Provisional (Interim Protective Order)
- Una orden de protección de emergencia de muy corta duración, emitida por un juez o comisionado judicial sin que la parte demandada esté presente. Dura hasta la audiencia de la orden temporal.
- Orden Temporal (Temporary Protective Order)
- Una orden de protección de corta duración emitida después de una audiencia en la que ambas partes pueden estar presentes (si la demandada ha sido notificada). Requiere que el juez encuentre “fundamentos razonables” para el abuso. Dura hasta la audiencia final.
- Orden Final (Final Protective Order)
- La orden de protección de mayor duración y más restrictiva, emitida después de una audiencia completa donde la parte solicitante debe probar el abuso por “preponderancia de la evidencia”. Puede durar hasta un año (o más) y tiene las implicaciones más serias.
- Preponderancia de la Evidencia (Preponderance of the Evidence)
- El estándar de prueba requerido para una orden de protección final. Significa que es más probable que el hecho haya ocurrido (más del 50% de probabilidad) que lo contrario.
- Notificación (Service)
- El proceso legal de entregar oficialmente los documentos de la corte (la petición y la orden) a la parte demandada. La orden no puede hacerse cumplir contra la parte demandada hasta que haya sido debidamente notificada.
- Audiencia (Hearing)
- Una sesión formal ante un juez donde ambas partes presentan su caso, ofrecen testimonios y presentan pruebas. Hay audiencias para órdenes provisionales, temporales y finales.
- Violación de Orden de Protección (Violation of Protective Order)
- El incumplimiento de cualquiera de las condiciones de una orden de protección legalmente válida. Es un delito penal grave en Maryland que puede resultar en arresto y encarcelamiento.
- Abuso Doméstico (Domestic Abuse)
- Un término más amplio que a menudo se superpone con las situaciones que llevan a órdenes de protección, refiriéndose a un patrón de comportamiento abusivo entre personas que tienen una relación personal cercana.
Escenarios Realistas y Cómo Navegarlos
Las órdenes de protección surgen de situaciones de la vida real, a menudo cargadas de emociones. Comprender cómo la ley se aplica en diferentes escenarios puede ayudar a clarificar su posición.
Escenario 1: Acusación Injusta y Necesidad de Defensa
María y Juan han tenido una discusión acalorada. María, en un momento de ira, llama a la policía y Juan es acusado de acoso, resultando en una Orden de Protección Provisional. Juan cree que las acusaciones son exageradas o falsas y teme perder el acceso a sus hijos y su hogar.
Navegación: Juan debe contactar a un abogado de inmediato. Su abogado le ayudará a recopilar pruebas que refuten las alegaciones de María, como mensajes de texto que muestren que la discusión fue mutua, o testigos que puedan corroborar su versión de los hechos. También puede documentar su propio comportamiento posterior para demostrar que no ha habido más contacto. La “Hoja de Preparación para Audiencias de Órdenes de Protección SRIS” le guiará en la organización de estas pruebas. Es crucial que Juan se abstenga de cualquier contacto con María, incluso si cree que es para “aclarar” las cosas, ya que esto constituiría una violación de la orden.
Escenario 2: La Víctima Busca Protección Urgente
Ana ha estado sufriendo un patrón de amenazas y control coercitivo por parte de su pareja, Marcos. Recientemente, Marcos escaló su comportamiento con una agresión física menor. Ana teme por su seguridad y la de sus hijos y necesita protección inmediata.
Navegación: Ana debe buscar un lugar seguro y luego contactar a la policía o acudir directamente al tribunal para solicitar una Orden de Protección Provisional. Es vital que documente cada incidente: fechas, horas, descripciones detalladas, mensajes de texto, correos electrónicos, fotos de lesiones o daños, y cualquier testigo. Un abogado de Law Offices Of SRIS, P.C. puede asistir a Ana en la presentación de la petición, asegurándose de que toda la información crítica se presente al juez de manera efectiva. El abogado también la preparará para las audiencias de la orden temporal y final, ayudándola a articular su testimonio y presentar pruebas de manera convincente para asegurar una Orden de Protección Final y duradera.
Escenario 3: Violación Accidental o Malentendida de una Orden
Sofía tiene una orden de protección contra su ex-pareja, Pedro. Un día, ambos se encuentran inesperadamente en la misma tienda de comestibles. Pedro, al ver a Sofía, rápidamente se va, pero Sofía lo reporta a la policía. Pedro es arrestado.
Navegación: Pedro necesita un abogado con urgencia. Aunque su salida de la tienda sugiere que no pretendía violar la orden, la proximidad puede ser suficiente para justificar un arresto. Su abogado argumentará que la violación no fue intencional y que Pedro tomó medidas inmediatas para alejarse. Se pueden presentar pruebas de que el encuentro fue fortuito y no una violación deliberada. La “Hoja de Preparación para Audiencias de Órdenes de Protección SRIS” puede ayudar a Pedro a documentar cualquier aspecto de su rutina que explique su presencia en la tienda. La clave es demostrar la falta de intención y la ausencia de amenaza o acoso.
Escenario 4: Cuando la Orden Afecta la Custodia de Hijos
David y Laura están en un proceso de divorcio. Laura solicita una orden de protección contra David, alegando comportamiento abusivo hacia ella. Si se concede, David teme que esto afecte permanentemente su capacidad para tener custodia compartida de su hijo.
Navegación: David debe priorizar la defensa contra la orden de protección, ya que una orden final puede influir significativamente en las decisiones de custodia. Su abogado se centrará en refutar las alegaciones de Laura y, si es posible, en demostrar que no hay un riesgo para el hijo, o que las acusaciones tienen la intención de obtener una ventaja en el litigio de custodia. Se podrían presentar pruebas de la relación positiva de David con su hijo, testimonios de terceros sobre su carácter, o registros que contradigan las acusaciones de abuso. Al mismo tiempo, su abogado puede explorar acuerdos temporales de visita supervisada si la orden provisional es emitida, para mantener algún contacto mientras se resuelve el caso principal.
Preguntas Frecuentes sobre Órdenes de Protección en Maryland
Para disipar la confusión común, aquí respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre las órdenes de protección en el estado de Maryland.
¿Cuál es la diferencia entre una orden de protección y una orden de alejamiento o de restricción?
En Maryland, el término legal es “Orden de Protección”. Las “órdenes de alejamiento” o “órdenes de restricción” son términos coloquiales que la gente usa para referirse a la misma idea, pero legalmente la denominación correcta es Orden de Protección. Maryland también tiene “Órdenes de Paz” (Peace Orders) que cubren situaciones de acoso o asalto entre personas que no tienen una relación doméstica, pero las Órdenes de Protección se aplican a relaciones específicas definidas por la ley.
¿Quién puede solicitar una orden de protección en Maryland?
La ley de Maryland especifica que una persona debe tener una “relación calificada” con la parte demandada para solicitar una orden de protección. Esto incluye cónyuges, ex-cónyuges, parientes por sangre, matrimonio o adopción, personas que viven o han vivido juntas en una relación marital, padres de un hijo en común, y personas que han tenido una relación sexual en los últimos 12 meses antes de la presentación de la petición.
¿Qué tipo de actos se consideran “abuso” para una orden de protección?
La ley de Maryland define “abuso” de manera amplia. Incluye: intento de causar o infligir una lesión corporal; agresión sexual; acoso (un patrón de conducta que causa angustia emocional sustancial); detención ilegal; y la creación de un temor razonable de una lesión corporal grave. No se limita solo a la violencia física.
¿Cuánto dura una orden de protección en Maryland?
Una Orden Provisional (Interim) dura solo hasta la audiencia de la Orden Temporal (generalmente 1-2 días). Una Orden Temporal (Temporary) puede durar hasta 7 días hábiles (o más si el tribunal retrasa la audiencia). Una Orden Final (Final) puede durar hasta un año a partir de la fecha de su emisión, aunque en algunas circunstancias excepcionales puede ser más larga si se renueva o se considera que el peligro persiste.
¿Qué sucede si violo una orden de protección?
Violar una orden de protección es un delito penal grave en Maryland. Si es su primera violación, podría enfrentar hasta 90 días de cárcel y/o una multa de hasta $500. Las violaciones subsiguientes conllevan sanciones aún más severas, incluyendo hasta un año de cárcel y/o una multa de hasta $2,500. Además, el simple hecho de ser acusado de violar la orden puede llevar a un arresto inmediato.
¿Necesito un abogado para un caso de orden de protección?
Aunque no es legalmente obligatorio, se recomienda encarecidamente tener un abogado. Los casos de órdenes de protección son complejos, tienen altos riesgos y requieren un conocimiento profundo de la ley y los procedimientos judiciales. Un abogado puede ayudar a presentar su caso de manera efectiva, interrogar testigos y proteger sus derechos.
¿Puede una orden de protección afectar la custodia de mis hijos?
Sí, absolutamente. Una orden de protección final puede otorgar la custodia temporal exclusiva o el derecho de visita restringido a la parte protegida, o incluso prohibir completamente el contacto con los hijos. Además, el hecho de que exista una orden de protección en su historial puede influir negativamente en futuras decisiones de custodia en casos de divorcio o separación.
¿Qué pruebas debo presentar en una audiencia de orden de protección?
Las pruebas pueden incluir: mensajes de texto, correos electrónicos, fotos o videos de incidentes o lesiones, grabaciones de voz, informes policiales, historiales médicos, testimonios de testigos (familiares, amigos, vecinos, terapeutas) y cualquier otra documentación que apoye su narrativa de los hechos. La “Hoja de Preparación para Audiencias de Órdenes de Protección SRIS” puede ayudarle a organizar esta evidencia.
¿Puedo apelar una orden de protección final?
Sí, es posible apelar una Orden de Protección Final. Sin embargo, el proceso de apelación es complejo y requiere motivos específicos. Debe consultar con un abogado de inmediato si desea apelar, ya que existen plazos estrictos para presentar una apelación.
¿Se puede cancelar o modificar una orden de protección?
Sí, una orden de protección puede ser modificada o rescindida por el tribunal si hay un cambio sustancial en las circunstancias, o si la parte protegida solicita que se retire. Sin embargo, el tribunal solo aprobará la modificación o cancelación si considera que es segura y apropiada. No intente ponerse en contacto con la otra parte para discutir esto directamente sin una orden judicial para hacerlo.
¿Qué sucede si la orden de protección se me notifica en mi trabajo?
La notificación legal puede ocurrir en cualquier lugar donde pueda ser localizado, incluyendo su lugar de trabajo. Si esto sucede, mantenga la calma, acepte los documentos y absténgase de discutir el asunto con sus compañeros o superiores. Contacte a un abogado inmediatamente. Es ilegal para su empleador tomar represalias contra usted solo por ser notificado de una orden de protección.
¿Qué hago si la parte demandada viola la orden de protección?
Si la parte demandada viola cualquier condición de la orden de protección, debe contactar a la policía de inmediato. No intente confrontar a la persona. La policía investigará y puede hacer un arresto. También debe informar a su abogado sobre cualquier violación.
¿Las órdenes de protección de Maryland son válidas en otros estados?
Sí, bajo la Ley Federal de Violencia Contra la Mujer (VAWA), las órdenes de protección válidas emitidas en un estado son generalmente reconocidas y ejecutables en todos los demás estados, territorios y tribus de EE. UU. Esto significa que si tiene una orden de protección de Maryland, debería ser válida si viaja a otro estado.
¿Una orden de protección afecta mi capacidad para tener armas de fuego?
Sí, una Orden de Protección Final en Maryland prohíbe a la parte demandada poseer o comprar armas de fuego. Si ya posee armas, se le ordenará entregarlas a las autoridades. La violación de esta prohibición tiene graves consecuencias penales a nivel estatal y federal.
¿Qué papel juegan las redes sociales en un caso de orden de protección?
Las publicaciones en redes sociales pueden ser una fuente crítica de evidencia para o contra una orden de protección. Los mensajes, fotos o comentarios que demuestran acoso, amenazas o un patrón de contacto pueden ser usados como prueba. De manera similar, si es la parte demandada, sus publicaciones pueden ser usadas para refutar alegaciones o, por el contrario, para demostrar violaciones de la orden.
Tome Acción Inmediata: Proteja su Futuro Legal
La complejidad de las leyes de órdenes de protección en Maryland no permite el lujo de la inacción o la toma de decisiones sin una guía adecuada. Cada minuto cuenta cuando su seguridad, su reputación o su libertad están en juego.
En Law Offices Of SRIS, P.C., entendemos la urgencia y la gravedad de su situación. Nuestros abogados poseen el conocimiento y la experiencia de más de dos décadas para navegar por el intrincado sistema legal de Maryland, ya sea que necesite protección o esté buscando una defensa sólida contra una acusación. No se enfrente a esto solo. Permítanos brindarle la representación legal experimentada que necesita y merece.
Para una revisión confidencial de su caso y para comenzar a construir una estrategia efectiva, contáctenos hoy mismo.
Llame ahora al: 888-437-7747
Descargo de Responsabilidad Legal: La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos e informativos generales únicamente y no constituye asesoramiento legal. Las leyes cambian y la aplicación de la ley depende de los hechos específicos de cada caso. Este contenido no crea una relación abogado-cliente. Para obtener asesoramiento legal sobre su situación particular, debe consultar a un abogado calificado con licencia para ejercer en su jurisdicción. Los resultados pasados no garantizan resultados futuros.